Vistas de página en total

domingo, 16 de octubre de 2011

Tantum Ergo Sacramentum

Exposición "Tantum Ergo Sacramentum"Exposición "Tantum Ergo Sacramentum"Exposición "Tantum Ergo Sacramentum"Exposición "Tantum Ergo Sacramentum"Exposición "Tantum Ergo Sacramentum"Exposición "Tantum Ergo Sacramentum"
Exposición "Tantum Ergo Sacramentum"Exposición "Tantum Ergo Sacramentum"Exposición "Tantum Ergo Sacramentum"Exposición "Tantum Ergo Sacramentum"Exposición "Tantum Ergo Sacramentum"Exposición "Tantum Ergo Sacramentum"
Exposición "Tantum Ergo Sacramentum"Exposición "Tantum Ergo Sacramentum"Exposición "Tantum Ergo Sacramentum"Exposición "Tantum Ergo Sacramentum"Exposición "Tantum Ergo Sacramentum"Exposición "Tantum Ergo Sacramentum"
Exposición "Tantum Ergo Sacramentum"Exposición "Tantum Ergo Sacramentum"Exposición "Tantum Ergo Sacramentum"Exposición "Tantum Ergo Sacramentum"Exposición "Tantum Ergo Sacramentum"Exposición "Tantum Ergo Sacramentum"

Tantum Ergo Sacramentum, un álbum en Flickr.

Exposición "Tantum Ergo Sacramentum"
Exposición Conmemorativa del V Centenario de las Hermandades Sacramentales. Iglesia Matriz de San Juan Bautista de Marchena. Octubre MMXI
AYER ESTUVIMOS VIENDOLA.
ES MAGNIFICA
ESPLENDIDO CATALOGO. 10 €

lunes, 29 de agosto de 2011

Techo del palio de Nuestra Señora de la Cabeza. Hermandad de las Siete Palabras, Sevilla

 Esta obra singular está realizada en plata de ley en su color. Su autor fue el orfebre Manuel Villarreal en 1965. La superficie está dividida por moldurajes y tiene decoración neobarroca de acantos y roleos.
 En la gloria figura la Imagen de Nuestra Señora de la Cabeza tal como se venera en su Santuario de Andújar, realizada en plata policromada y sobredorada.
 La Santísima Virgen está orlada por la inscripción: "Gloria a los héroes del Santuario"
Bajo la Imagen una perspectiva en relieve del Santuario, situado en Sierra Morena.

viernes, 20 de mayo de 2011

Diadema

Diadema by jossoriom
Diadema, a photo by jossoriom on Flickr.

sábado, 14 de mayo de 2011

sábado, 1 de enero de 2011

Bambalinas del palio de Nuestra Señora de la Esperanza de Triana

Bambalinas del palio de Nuestra Señora de la Esperanza de Triana

Bambalinas del palio de Nuestra Señora de la Esperanza de Triana

Las bambalinas actuales que vemos por el exterior son obra del taller de Esperanza Elena Caro entre 1970 y 1971 y fueron realizadas siguiendo el dibujo de las anteriores, obras del taller del Convento de Santa Isabel entre 1950 y 1951, y que al hacer las nuevas pasaron al interior de las mismas. Estas seguían el primitivo diseño de José Recio y los bordados de Olmo de 1918, aunque algo reformados. Se observa una composición simétrica y con elementos vegetales. También destacan otros elementos como cuernos de la abundancia, cabezas de tritones, roleos y guirnaldas de flores y frutas, habituales de los diseños de la cerámica trianera.

Bambalinas del palio de Nuestra Señora de la Esperanza de Triana

Recientemente se les ha realizado una limpieza y colocado nuevos flecos de bellota, en el taller de José Ramón Paleteiro.

Bambalinas del palio de Nuestra Señora de la Esperanza de Triana




Bambalinas del palio de Nuestra Señora de la Esperanza de Triana

martes, 21 de septiembre de 2010

Respiradero del paso de Nuestra Señora de la Candelaria. Sevilla

Respiradero del paso de Nuestra Señora de la Candelaria. Sevilla

Repujados en estilo barroco rocalla, como los retablos del templo de San Nicolás, sede de la Cofradía, cuyo Titular figura en la hornacina central de la delantera.



Respiradero del paso de Nuestra Señora de la Candelaria. Sevilla

Fueron realizados por el orfebre Manuel Román Seco en 1969.

Respiradero del paso de Nuestra Señora de la Candelaria. Sevilla

sábado, 28 de agosto de 2010

Bambalinas del palio de Nuestra Señora de la Encarnación.

Bambalinas del palio de Nuestra Señora de la Encarnación.

El palio de la Hermandad de San Benito fue realizado en el taller de Juan Manuel Rodríguez Ojeda, bordado en oro y sedas sobre terciopelo burdeos, c0menzándose en 1930 y saliendo totalmente terminado en la Semana Santa del año siguiente. Fue pasado y enriquecido por José Guillermo Carrasquilla Perea entre 1978 y 1979.

jueves, 8 de julio de 2010

Jarra del paso de palio de la Virgen de los Desamparados. Sevilla.

Jarra del paso de palio de la Virgen de los Desamparados.

Repujadas en metal plateado, tienen unas asas muy originales, con dragones con una concha con forma de caracol.

sábado, 26 de junio de 2010

Hispalis

Hispalis

http://jossorio.files.wordpress.com/2010/06/img_4787.jpg?w=150&h=100

sábado, 12 de junio de 2010

Inmaculada Concepción. Parroquia de Santa Ana. Hermandad Sacramental

Inmaculada Concepción


La antigua Hermandad Sacramental de la Parroquia de Santa Ana de Sevilla se fusionó con la Hermandad de la Esperanza de Triana en 1972. El retablo de la Capilla Sacramental fue realizado por el entallador y escultor Miguel Franco entre los años 1701 y 1711. Está presidido por esta Imagen de la Inmaculada Concepción, obra de dicho escultor, y sale en procesión formando parte del cortejo del Corpus Christi de Santa Ana.

Corpus Christi 2010 Parroquia de Santa Ana (20)


Corpus Christi 2010 Parroquia de Santa Ana (24)

Corpus Christi 2010 Parroquia de Santa Ana (28)Corpus Christi 2010 Parroquia de Santa Ana (33)

Corpus Christi 2010 Parroquia de Santa Ana (23)Corpus Christi 2010 Parroquia de Santa Ana (22)

domingo, 18 de abril de 2010

Nuestra Señora del Desconsuelo en su Soledad. 1977. Córdoba.

Nuestra Señora del Desconsuelo en su Soledad. Córdoba

El imaginero Luis Alvarez Duarte en el proceso de la talla de esta Sagrada Imagen en su taller hispalense. Fue realizada por encargo de la Hermandad de la Inmaculada Concepción y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Señor Jesucristo del Santo Sepulcro y Nuestra Señora del Desconsuelo en su Soledad, con sede canónica en la Parroquia del Salvador y Santo Domingo de Silos de la ciudad de Córdoba.
Dicho encargo se realizó el tres de octubre de 1976 y fue bendecida el ocho de diciembre del año siguiente.

Nuestra Señora del Desconsuelo en su Soledad. Córdoba


En esta imagen aparece con saya con bordados de recorte en tisú de oro sobre terciopelo negro, realizada por Joaquín Ojeda en Ecija en 1981, y corona dorada labrada por Juan Antonio Kiernan en 1986, claramente inspirada en una antigua perteneciente a la Hermandad del Silencio de Sevilla

Nuestra Señora del Desconsuelo en su Soledad. Córdoba

Datos personales

Visitas desde 28 de abril de 2009


Contador web

Mi lista de blogs

Etiquetas