Vistas de página en total

jueves, 18 de junio de 2009

Paso de Nuestro Padre Jesús Cautivo en el Abandono de sus Discípulos. Sevilla.

Paso de Nuestro Padre Jesús Cautivo en el Abandono de sus Discípulos.

El conjunto de cartelas, angelotes y ángeles turiferarios y ceriferarios fue tallado por Francisco Buiza Fernández entre 1958 y 1959.

domingo, 7 de junio de 2009

Bambalinas del paso de Ntra. Sra. del Rocío. Sevilla

Bambalinas del palio de Ntra. Sra. del Rocío.

Esta originales piezas de bordados fueron diseñadas por el imaginero Antonio Dubé de Luque, y bordadas en oro sobre terciopelo verde y malla de oro entre 1970 y 1977. La frontal y la trasera se realizaron en el taller La Esperanza, propiedad de Guillermo Carrasquilla, y las laterales en el de Esperanza Elena Caro.

En la actualidad se están bordando unas nuevas bambalinas que sustituirán a éstas en la próxima Semana Santa de 2010, siguiendo las mismas trazas. Es de destacar en su dibujo unos cuernos de la abundancia invertidos y unas conchas que se sitúan en el espacio entrevarales.

sábado, 23 de mayo de 2009

Respiraderos del paso de Ntra. Sra. de la Alegría. Sevilla

Respiraderos del paso de Ntra. Sra. de la Alegría.

Originales respiraderos bordados en oro en el taller de Carrasquilla. El moldurón repujado fue realizado por Armenta, estrenándose el conjunto en 1956. Están divididos en partes similares con roleos enfrentados y en el centro jaculatorias en latín de las Letanías del Santísimo Rosario, bordados sobre malla de oro y una crestería inferior sobre terciopelo granate. En el centro de los costeros una jarra de azucenas.

Respiraderos del paso de Ntra. Sra. de la Alegría.

Asimismo, en el centro del frontal y la trasera, aparece el anagrama de María con palmas entrelazadas y la inscripción "CAUSA NOSTRA LAETITIAE", alusiva a la advocación de la Titular de la Hermandad. Alrededor un círculo con ovalos en los que aparecen los escudos de diferentes Órdenes Religiosas, como dominicos, carmelitas, trinitarios, mínimos, franciscanos, mercedarios, etc


Respiraderos del paso de Ntra. Sra. de la Alegría.

Respiraderos del paso de Ntra. Sra. de la Alegría.

Respiraderos del paso de Ntra. Sra. de la Alegría.



viernes, 8 de mayo de 2009

Santísimo Cristo de la Buena Muerte. Valverde del Camino (Huelva)

Santísimo Cristo de la Buena Muerte.

Este singular Crucificado fue tallado por el escultor extremeño Enrique Pérez Comendador en 1943.




Santísimo Cristo de la Buena Muerte.

Santísimo Cristo de la Buena Muerte.

Santísimo Cristo de la Buena Muerte.

Santísimo Cristo de la Buena Muerte.

Santísimo Cristo de la Buena Muerte.Alineación al centro

Santísimo Cristo de la Buena Muerte.

domingo, 26 de abril de 2009

Palio de Nuestra Señora del Socorro. Sevilla

Palio de Ntra. Sra. del Socorro

El conjunto de palio y bambalinas de este paso fue bordado en oro sobre malla, bajo la dirección de doña Concepción Fernández del Toro, culminándose en 1964. En la gloria la imagen de la Virgen de los Reyes con carnes de marfil. Del mismo material aparecen cabezas de Apóstoles en las bambalinas.

martes, 3 de marzo de 2009

Cartelas del paso de Nuestro Padre Jesús del Silencio en el Desprecio de Herodes. Sevilla

Las maravillosas andas del misterio de la Hermandad de la Amargura se estrenaron el Domingo de Ramos de 1938. Las cartelas fueron talladas por Francisco Posadas y policromadas por el pintor Blas Rodríguez.


Coronación de Espinas

Jesús ante Poncio Pilatos

La Piedad

miércoles, 18 de febrero de 2009

Respiraderos del paso de Ntra. Sra. de la Estrella. Sevilla.

Costero izquierdo

Estos singulares respiraderos fueron realizados en el taller de Jesús Domínguez Vázquez entre 1957 y 1960.


Hornacina

En el costero izquierdo aparece dentro de una hornacina el grupo de Santa Ana, la Santísima Virgen y el Niño Jesús, tal y como se veneran en el retablo mayor de la Parroquia de Santa Ana.



Niño Jesús con la Virgen María y Santa Ana

Panel decorativo

La traza está basada en unos retablos existentes en la Capilla de San José.


Farol

Los costeros están rematados en la parte central por una farol y una pareja de ángeles.

Remate del costero izquierdo


Manigueta trasera

Los arcángeles atlantes que figuran sostener las maniguetas están basados en un edificio de la calle Reyes Católicos.

viernes, 6 de febrero de 2009

Paso de Nuestro Padre Jesús de las Penas. Sevilla.

Paso de Nuestro Padre Jesús de las Penas

Las actuales andas procesionales de Nuestro Padre Jesús de las Penas fueron diseñadas en origen por Carlos García Eiris, estrenándose en 1929, con talla de los hermanos Cubillo Hidalgo y Medina. En 1966 se le añadieron nuevas cartelas obra de Guzmán Bejarano, con relieves de Rafael Barbero Medina. El dorado actual es de Manuel Calvo Camacho.

domingo, 1 de febrero de 2009

Paso del Santísimo Cristo de la Buena Muerte. Sevilla.

Paso del Stmo. Cristo de la Buena Muerte

El proyecto de estas andas se debe al orfebre Cayetano González Gómez, estrenándose en 1972. Está realizado en madera de caoba hondureña, con talla de Antonio Martín. Los apliques de plata son obra del mismo Cayetano González, que continuaron a su fallecimiento sus discípulos, en especial Guillermo Domínguez Clavería. Los ángeles querubines y las cartelas de la canastilla son obra de Rafael Barbero, realizadas en madera de naranjo. También intervino Francisco Buiza tallando las figuras del respiradero.



Paso del Stmo. Cristo de la Buena Muerte


En la cartela frontal vemos dos figuras de seises a los lados de la Custodia catedralicia.

sábado, 17 de enero de 2009

Manto de Nuestra Señora del Subterráneo. Sevilla.

Manto de Nuestra Señora del Subterráneo.

Bordado en oro sobre terciopelo azul en el taller de Juan Manuel Rodríguez Ojeda, estrenándose en 1924.

jueves, 8 de enero de 2009

Respiradero del paso de Nuestra Señora de la Paz. Sevilla.

Detalle del respiradero del paso de Ntra. Sra. de la Paz.


Estos respiraderos fueron realizados por Juan Fernández Gómez en metal plateado, estrenándose en 1961. En estilo gótico, tiene capillas con escenas de la Pasión, escudos episcopales y de armas militares.

jueves, 1 de enero de 2009

Paso de Ntro. Padre Jesús Despojado de sus Vestiduras. Sevilla.

Paso de Ntro. Padre Jesús Despojado de sus Vestiduras.
Estas andas se estrenaron en 1975, con ebanistería en madera de cedro obra de Francisco Bailac Ceniza. La talla y el diseño corresponde a Antonio Martín Fernández, de dicho año el frontal y completándose el resto en los años siguientes.

sábado, 27 de diciembre de 2008

Manto de Nuestra Señora de Gracia y Esperanza. Sevilla.

Detalle del manto de Ntra. Sra. de Gracia y Esperanza.
Se bordó en el taller de Caro con diseño de Antonio Garduño Navas, estrenándose en 1965.

miércoles, 24 de diciembre de 2008

Potencias de Jesús Nazareno. Guadalcanal.

Potencias de Jesús Nazareno
Realizadas en la Joyería Valdés de Sevilla a finales del siglo XIX.

viernes, 19 de diciembre de 2008

Respiradero del paso de Nuestra Señora de la Presentación. Sevilla.

Imagen 1607
Imagen 1603
Imagen 1599
Imagen 1586
Imagen 1577
Esta obra fue diseñada por Cayetano González, que también llevó a cabo la orfebrería en plata de ley. Los bordados corrieron a cargo del taller de Carrasquilla. Se estrenaron en 1958.

miércoles, 10 de diciembre de 2008

Cruz de Guía de la Hermandad de la Esperanza de Triana. Sevilla.

Cruz de Guía Hermandad de la Esperanza de Triana
Esta excepcional obra fue repujada por Jesús Domínguez Vázquez en plata de ley, con el fondo de plata sobredorada. Se estrenó en 1954.
Cruz de Guía Hermandad de la Esperanza de Triana
Cruz de Guía Hermandad de la Esperanza de Triana
Cruz de Guía Hermandad de la Esperanza de Triana
Cruz de Guía Hermandad de la Esperanza de Triana
Cruz de Guía Hermandad de la Esperanza de Triana
Cruz de Guía Hermandad de la Esperanza de Triana
Cruz de Guía Hermandad de la Esperanza de Triana
Cruz de Guía Hermandad de la Esperanza de Triana
Cruz de Guía Hermandad de la Esperanza de Triana
Cruz de Guía Hermandad de la Esperanza de Triana

Datos personales

Visitas desde 28 de abril de 2009


Contador web

Mi lista de blogs

Etiquetas